Nombre del libro: La casa de Bernarda Alba           
           Cantidad de páginas: 60     
           Leído  desde el día 12 de junio hasta el 21 de junio.
           Valoración: Regular
           Datos del autor:              

·         Nombre: Federico Garcia lorca                      

·         Año de nacimiento: 5 de junio de 1898

                             Año de fallecimiento: 18 de agosto 1936

·         Tres hitos de su vida  o de su época:

1.-profesor de teoría de la Literatura y de las artes, el cual llevo a Lorca y a sus compañeros de viaje por Baeza, Ubeda, Córdoba, Ronda, León, Burgos y Galicia. Estos viajes por distintas partes de España fueron los que despertaron su vocación como escritor.

2.- Murió fusilado tras el golpe de estado que dio origen a  la guerra civil Española solo un mes después iniciada esta.

3.- Se matriculo en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de filosofía y letras y derecho.  

       Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leí                 La obra está considerada como un drama costumbrista.

      Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.
    La obra comienza tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba , tras la muerte del hombre Bernarda impone a sus cinco hijas un riguroso luto mediante el cual se se expresa el carácter de las familias de la época.
Tras transcurrir este acontecimiento aparece la figura de Pepe el Romano, pretendiente de Angustias en principio por ser la hija mayor y por lo tanto la heredera, pero también se sentía atraído por la belleza de otra de las hijas de Bernarda, Adela, y a su vez también es amado por otra de las hijas Martirio.
Este es uno de los enfrentamientos que le da mas juego a Lorca a la hora de contar la obra ya que aparece el autoritarismo de Bernarda y la rebeldía de sus hijas.
También aparecen los temas de las diferencias sociales en algún momento de la obra.

      Vocabulario
Acribillar: llenar de picaduras.
      Ajuar: conjunto de muebles, alhajas y ropa que aporta la mujer al matrimonio cuando se                casa, típica mente sábanas, fundas, manteles, y demás
      Amatista: piedra semipreciosa de color purpúreo.
      Machado: Quebrantado a golpes.
      Pana: tela gruesa parecida al terciopelo.
      Chiton: palabra onomatopeya con que se advierte a una persona que guarde silencio.
      El garañón: Caballo para reproducción. 
      Bregar: trabajar duro o intensamente.
      Letanía: lamento largo.
      Las enaguas: ropa interior femenina.

  Reflexión personal
    La libertad individual es un lujo que no puede dar algo por supuesto. La tragedia es muy simbólico de la diferencia entre la vida y la muerte; Nosotros podemos vivir y aceptar nuestra individualidad o podemos vivir con estrictas reglas que nos limiten en todo ámbito. Adela prefirió la muerte a la opresión.quizás ella estaba condenada al fracaso desde el principio. Sien embargo, el evento muestra como la opresión puede destruir una persona y se le causan cosas horribles. 

  Desafio

Comentarios

Entradas populares de este blog