Nombre del libro: El miedo a la libertad           
           Cantidad de páginas: 305     
           Leído  desde el día: 13 de agosto hasta el 2 de septiembre.
           Valoración: Regular
           Datos del autor:              

·         Nombre: Erich Fromm                      

·         Año de nacimiento: 23 de marzo 1900

                             Año de fallecimiento: 18 de marzo 1980

·         Tres hitos de su vida  o de su época:

1.- tenia tan solo catorce años cuando estalló la I Guerra Mundial, quedando impactado por la naturaleza de la conducta humana desarrollada, siendo incapaz de comprender un acto tan irracional.

2.- Estudió derecho y después sociología y psicoanálisis en las universidades de Heidelberg y de Munich y en el instituto Psicoanalítico de Berlín.

3.-   en 1933 debió emigrar a estados unidos debido a la llegada al poder de Hitler, en aquel país se instaló y nacionalizó.

       Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leí                 La obra está considerada como un drama costumbrista.

      Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.
    Este libro intenta explicar los aspectos de la crisis contemporánea de la civilización occidental relacionados con la libertad del hombre. Una crisis que ostenta diversas manifestaciones, de las que Fromm destaca dos para sus fines analíticos: su expresión política (el fascismo) y su expresión sociocultural (la creciente estandarización de los individuos en las sociedades avanzadas). Ambas manifestaciones de la crisis no son más que formas colectivas de evadir la libertad. El análisis de Fromm va dirigido precisamente a esclarecer esta paradoja a través de un examen del significado de la libertad para el hombre moderno y de sus intentos de rehuirla.

      Vocabulario
Acribillar: llenar de picaduras.
      Ajuar: conjunto de muebles, alhajas y ropa que aporta la mujer al matrimonio cuando se                casa, típica mente sábanas, fundas, manteles, y demás
      Amatista: piedra semipreciosa de color purpúreo.
      Machado: Quebrantado a golpes.
      Pana: tela gruesa parecida al terciopelo.
      Chiton: palabra onomatopeya con que se advierte a una persona que guarde silencio.
      El garañón: Caballo para reproducción. 
      Bregar: trabajar duro o intensamente.
      Letanía: lamento largo.
      Las enaguas: ropa interior femenina.

  Reflexión personal
    Me pareció bastante bueno, quizás demasiado lento y reiterativo, pero que expone igualmente unas hipótesis muy interesantes y lúcidas sobre la libertad y su intercambio en la sociedad. Este libro de Fromm devela los mecanismos psicológicos de los movimientos autoritarios, a la vez que hace estudios paralelos de psicología individual al igual que social. Por la aportación dada a los estudios sobre el  totalitarismo (autoritarismo). Vale la pena su lectura. Además su estilo es claro, conciso y logra generarte un interés por el psicoanálisis.

Desafío unidad

Comentarios

Entradas populares de este blog