plan lector 4: Poemas

Poema 1:
 Gotas de fuego


Si hay vida aunque no te encuentres tú 
Un inmenso mar cubre mis lágrimas 
Así como me lleva el viento 
Un paso mas lejos pero no lo hemos dado por completo 
Estoy asustado porque es tan calido aquí 
Vuela un sueño más 
Solo se siente como un aroma más 
No hay sonido ni perfección alguna 
Solo un rostro, imágenes que se van lejos 
Que hoy se ven lejos 
No hay muerte alguna te encuentro aquí 
Más cercas que a ninguna 
Solo un sueño más 
Solo se va el mar por la ventana 
Lluvia de día y gotas de fuego 
Aun en mi hombro 
Aun en mi vida 
Se queman mis cenizas 
Se quema todo a mí alrededor 
Jose Avila García


 Interpretación: El hablante señala el vacío que queda en uno cuando se pierde a alguien importante en la vida.


Poema 2: 
 Viceversa

Tengo miedo de verte 
necesidad de verte 
esperanza de verte 
desazones de verte tengo ganas de hallarte 
preocupación de hallarte 
certidumbre de hallarte 
pobres dudas de hallarte tengo urgencia de oírte 
alegría de oírte 
buena suerte de oírte 
y temores de oírte o sea 
resumiendo 
estoy jodido 
 y radiante 
quizá más lo primero 
que lo segundo 
y también 
 viceversa.
Mario Benedetti

Interpretación: El hablante tiene una cierta obsesión acerca del objeto lírico, comienza demostrando una actitud de de miedo, luego se encuentra emocionado y finaliza abrumado. El hablante está consiente en todo momento de sus cambios de sentimientos.

Poema 3:
4 estaciones

Bebe mi sangre hasta que ya no puedas más 
Mientras los gusanos me comen por dentro 
Hasta que el polvo de mis huesos sea uno 
Con el aire que tu respiras y con el cual vives 
En mus venas la curiosidad ha muerto 
La decepción y el trago amargo de tus acciones 
De tu mirada de verme pequeña princesa de sagitario 
Que siempre estas perdida entre tantos caminos 
Que a ti no parece importarte y nunca lo sentirás 
Siempre confundida, siempre un títere por todos 
Te agradezco que los 
4 inviernos, 4 veranos, 4 otoños y las 4 primaveras 
Nunca me dejaste de tus manos frías y sensibles 
Si no hasta el 5to año donde descubrí tu verdad 
Tu mirada fría, tus palabras sin sentido de la vida que me negaste 
Jose Avila García 

Interpretación:
Este poema habla de unos amigos que tienen 4 años de conocerce, que luego de llevar una relación se separan, destruyendo la amistad y todo lo que alguna vez hicieron juntos

Poema 4:
Arauco tiene una pena

Arauco tiene una pena
Que no la puedo callar,
Son injusticias de siglos
Que todos ven aplicar,
Nadie le ha puesto remedio
Pudiéndolo remediar.
Levántate, huenchullán.

Un día llega de lejos
Huescufe conquistador,
Buscando montañas de oro,
Que el indio nunca buscó,
Al indio le basta el oro
Que le relumbra del sol.
Levántate, curimón. .

Entonces corre la sangre,
No sabe el indio qué hacer,
Le van a quitar su tierra,
La tiene que defender,
El indio se cae muerto,
Y el afuerino de pie.
Levántate, manquilef

Adónde se fue lautaro
Perdido en el cielo azul,
Y el alma de galvarino
Se la llevó el viento sur,
Por eso pasan llorando
Los cueros de su kultrún.
Levántate, pues, callfull.

Del año mil cuatrocientos
Que el indio afligido está,
A la sombra de su ruca
Lo pueden ver lloriquear,
Totora de cinco siglos
Nunca se habrá de secar.
Levántate, callupán.

Arauco tiene una pena
Más negra que su chamal,
Ya no son los españoles
Los que les hacen llorar,
Hoy son los propios chilenos
Los que les quitan su pan.
Levántate, pailahuán.

Ya rugen las votaciones,
Se escuchan por no dejar,
Pero el quejido del indio
¿por qué no se escuchará?
Aunque resuene en la tumba
La voz de caupolicán,
Levántate, huenchullán.
Violeta Parra

Interpretación:
 le temática planteada trata de la invasión de los españoles y usurpación de las riquezas de los mapuche, La tristeza del pueblo mapuche por ser arrebatados de su tierra dejando ver la violencia del español y la inocencia del araucano.

Vocabulario:
-Remordimiento: Arrepentimiento
-Certidumbre: Obligación de cumplir algo
-Chamal: Antigua manta de las mapuches
-Afuerino: Forastero
-Inmaculado: Sin manchas
-totora: especie de junto que crece a la orilla de los lagos
-kultrún: instrumento musical mapuche
-huescufe: significa en lengua mapuche "tierras negras"
-galvarino: fue un guerrero mapuche perteneciente a las filas de Lautaro
-Implorar: Pedir mediante llantos y/o suplicios algo

Comentarios

Entradas populares de este blog